...
Intro
Para empezar.... en el 2000 en México, ya contábamos con varios programas deportivos famosos y populares, de los cuales varios siguen hoy en día siendo de los más vistos.
Habría que resaltar, que en cuanto deportes, existen varias formas de informarse, sin embargo las principales, son los medios de comunicación masivos: Televisión, Radio, Periódicos y Revistas...
2000
Antes que nada, hay que ubicarnos en el tiempo. En cuanto a Televisión, México ya contaba con ESPN y ESPN 2, y con FOX Sports. Las 2 cadenas deportivas más grandes del momento a nivel internacional, y habría que resaltar que ambas surgieron en Estados Unidos, y posteriormente llegaron a nuestro paìs como ESPN y FOX Sports Latinoamérica. Sin embargo, ya existían también Televisa con Televisa Deportes y TV Azteca con TV Azteca deportes, y ambas contaban con programas deportivos muy populares como La Jugada, Noticiero Televisa Deportes, Acción, Más Deporte, entre otros por parte de Televisa, y DeporTV, los Protagonistas, entre otros por TV Azteca. Entonces, esos eran precisamente los programas deportivos más famosos del momento, más toda la programación de ESPN y Fox Sports, como Sportcenter, y Fox Sports noticias respectivamente
Para empezar.... en el 2000 en México, ya contábamos con varios programas deportivos famosos y populares, de los cuales varios siguen hoy en día siendo de los más vistos.
Habría que resaltar, que en cuanto deportes, existen varias formas de informarse, sin embargo las principales, son los medios de comunicación masivos: Televisión, Radio, Periódicos y Revistas...
Antes que nada, hay que ubicarnos en el tiempo. En cuanto a Televisión, México ya contaba con ESPN y ESPN 2, y con FOX Sports. Las 2 cadenas deportivas más grandes del momento a nivel internacional, y habría que resaltar que ambas surgieron en Estados Unidos, y posteriormente llegaron a nuestro paìs como ESPN y FOX Sports Latinoamérica. Sin embargo, ya existían también Televisa con Televisa Deportes y TV Azteca con TV Azteca deportes, y ambas contaban con programas deportivos muy populares como La Jugada, Noticiero Televisa Deportes, Acción, Más Deporte, entre otros por parte de Televisa, y DeporTV, los Protagonistas, entre otros por TV Azteca. Entonces, esos eran precisamente los programas deportivos más famosos del momento, más toda la programación de ESPN y Fox Sports, como Sportcenter, y Fox Sports Noticias respectivamente.
En la radio, desde entonces la estación deportiva más popular era la XEX-AM transmitida en los 730 kHz de la Amplitud Modulada (AM) en el Distrito Federal, conocida como Estadio W, y que le pertenece a grupo Televisa.
Revistas deportivas habían muchísimas, ya fuesen generales de todos los deportes, o de un deporte en especial. Resaltaban las revistas "Soccermanía" y "Futbol total".
Los Personajes más destacados en cuanto al deporte eran, entre otros, José Ramón Fernández, David Faitelson, Raúl Orvañanos, Javier Alarcón, Enrique "El Perro" Bermúdez, German Dehesa, Rafael Puente, entre otros... claramente la mayoría y los más famosos eran los populares por programas televisivos, y por sus artículos en periódicos deportivos.
2001 – 2003
En el 2002, surge el periódico “RECORD” como una versión mexicana del periódico español “MARCA”, que era el diario deportivo no. 1 en España. RECORD no tardo más de un año en convertirse en el mejor diario deportivo de México, por encima de “La Afición”.
Ese mismo año, fue el mundial de futbol Corea-Japón 2002, y Televisa y TV Azteca mandaron a sus corresponsales a cubrir el evento. Televisa liderados por Orvañanos, Alarcón, Enrique Burak, y Toño de Valdez, mientras que TV Azteca era liderado por José Ramón, David Faitelson, André Marín, Rafael Puente, y Emilio Fernando Alonso, entre otros.
Sin embargo el canal 40 (CNI) de la televisión abierta nacional, tuvo derecho de transmisión de los mismos partidos que las 2 televisoras gigantes nacionales (Azteca y Televisa), y tuva una muy buena cobertura del evento, convirtiéndose momentánea y espontáneamente en un canal deportivo importante en México.
En el Radio, la cosa no se movió ni se moverá mucho ya que Estadio W sigue siendo la estación más importante.
2004 - 2006
En 2004, se llevan a cabo los juegos olímpicos de Atenas, y nuevamente Televisa, y TV Azteca son los grandes encargados de cubrir el evento para México con los mismos corresponsales enviados al mundial de futbol de 2002 en Asia, pero sumándole más personas como corresponsales para cubrir todas las disciplinas.
En 2004, quiebra la revista “Soccermanía” y “Futbol Total” se convierte en la revista futbolera nacional más importante.
En ese mismo año, José Ramón Fernández, ya era conocido como el cronista deportivo más importante del país, y cumplía 30 años de llevar a cabo su programa DeporTV (1974-2004), de TV Azteca, y parecía que seguiría liderando ese programa por muchos años más tras una celebración a lo grande con invitados deportistas destacados como Pelé, Julio César Chávez, entre otros.
En 2005, surge un nuevo gigante para los periódicos deportivos, ya que el diario “REFORMA”, (el diario más vendido del país), cambia el formato de su sección deportiva de simplemente ser la sección de deportes, a ser un complemento que podría ser comprado por separado a todo el periódico y al que uno se podría suscribir por tan solo $5 pesos mensuales, y conocido como “CANCHA”.
CANCHA, se vuelve en el rival de RECORD instantáneamente como los dos diarios deportivos más vendidos, por encima de “La Afición”.
En 2006, se realiza el mundial de futbol de Alemania, donde nuevamente, Televisa y TV Azteca se encargan de transmitir para el país. Sin embargo, Televisa ésta vez hace convenios con la empresa SKY, en los cuales ofrecen a la gente transmisión en vivo de todos los partidos por canales exclusivos de Televisa por SKY Sports, por lo que entonces todos los fanáticos del deporte cambiaron o compraron el sistema de SKY, y Televisa Deportes logró un gran negocio.
Terminando el mundial de 2006, hubo un extraño suceso en los comentaristas lideres del deporte en la televisión mexicana. José Ramón Fernández, y poco tiempo después David Faitelson, y Rafael Puente, pasan de TV Azteca a ESPN, donde se convierten en los principales comentaristas, y hacen que baje el rating de los programas deportivos en TV Azteca y suba en ESPN. Terminan los 32 años de José Ramón como conductor de DeporTV.

José Ramón Fernández
Por Otro lado, Raúl Orvañanos, quien conducía hasta entonces el programa más importante de Televisa Deportes (La Jugada), pasa a Fox Sports, sin embargo Televisa no se ve tan afectado como TV Azteca con la salida de sus conductores.
Orvañanos en FOX Sports
En la Radio, sigue siendo Estadio W, la estación que transmite partidos de todo tipo, y con locutores espectaculares, por lo que sigue siendo la principal estación de radio deportiva en México.
2007 - 2009
Para el 2007, ESPN se convierte en el “líder mundial en deportes” como lo dice su slogan, ya que si bien ya era uno de los canales más importantes de deporte en el país, con la llegada de José Ramón, Faitelson y Puente, logran popularizar más aún al canal, o bien a los canales, ya que eran dos, ESPN y ESPN 2.
Viendo que había cronistas exitosos latinos por ESPN en México, Argentina, Venezuela, Colombia, y el resto de Latinoamérica, ESPN crea programas con varios comentaristas de todas las regiones, para comentar el deporte internacional, y haciendo programas más atractivos con puntos de vista distintos de cada comentarista. Con programas como “Fuera de juego”, de futbol ó “Viernes de Box”. y esto impulsa a comentaristas de toda Latinoamérica de ESPN triunfar también en México, como Mario Alberto Kempes, Richard Mendez, Eduardo Biscayart, Alvaro Morales, Tony Cherchi, y Daniel Brailovsky entre otros, al lado de José Ramón, Faitelson, Rafa Puente, Ciro Procuna, Carlos Albert, Heriberto Murrieta, y John Sudcliff, entre otros mexicanos.
Entonces ESPN ya cuenta con un gran elenco de cronistas experimentados, jóvenes e internacionales, cosa que Fox Sports copia y entonces, ambos se vuelven los lideres deportivos del país, ESPN por encima de Fox Sports.
Dado el éxito de ESPN en la televisión mexicana, Grupo Fórmula, uno de los grupos de Radio más grandes del país, hace un convenio con ESPN, y crean el programa “ESPN Radio Fórmula” transmitido por la XEDF-FM 104.1 de la Frecuencia modulada nacional (FM). Convirtiéndose poco tiempo después en el programa deportivo más escuchado en la radio nacional, por encima de todos los de Estadio W.
En 2007 llega a México GOL TV, como idea del éxito de Gol Televisión en una televisora española, con la idea de ser el canal favorito de los apasionados al futbol. Sin embargo no logra mucho éxito dado que sólo transite partidos en vivo de la liga alemana, uruguaya, portuguesa y francesa, las cuales no son muy populares en México.
En Enero de 2008, la empresa de cable “CABLEVISIÓN”, crea TVC Deportes, canal que sólo se trasmite obviamente por Cablevisión, y que transmite todo tipo de programas y partidos deportivos, sin embargo hasta hoy en día sigue siendo no tan popular y no le llega ni a los talones a Televisa, a TV Azteca ni mucho menos a Fox Sports ni a ESPN.
En 2009, Televisa Crea TDN (Televisa Deportes Network) como un canal extra para las televisoras de paga, en el cual transmiten además de partidos en vivo de futbol mexicano y español, también diversos programas para aficiones especificas, con programas como “zona puma”, “zona chiva”, “zona águila”, “zona azul”, para las aficiones de Pumas, Chivas, América y Cruz Azul respectivamente. Y todo tipo de programas deportivos las 24 horas, convirtiéndose en un canal muy importante para la televisión deportiva en México.
2010
En 2010, la situación es igual que en 2009, teniendo a ESPN como el líder en deportes, con Fox Sports, y Televisa Deportes con TDN, y Azteca Deportes detrás.
En cuanto a lo escrito, CANCHA y RECORD siguen liderando, y ESPN Radio fórmula y Estadio W sobresaliendo en la radio.
Es importante resaltar como con las nuevas tecnologías e Internet, ya se pueden seguir programas tanto de televisión, de radio, y hasta noticias de periódicos por la red. Es importantísima la importancia que esta tendiendo la WEB para transmitir deportes en vivo y programas deportivos para verlos desde cualquier parte del mundo.